

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Por fin hay fumata blanca en Ibaigane. El Athletic y los jugadores han llegado a un acuerdo para cerrar el segundo recorte salarial de la plantilla en apenas diez meses. El club ha anunciado este viernes, dos días antes de acudir a su cita con los socios compromisarios en el marco de una asamblea extraordinaria que se prevé de nuevo complicada, que todos los futbolistas rojiblancos han aceptado un recorte fijo en sus nóminas del 8,43%, cantidad que podría elevarse hasta el 10,26% en función de «determinadas circunstancias variables que se pudieran producir», ha explicado la junta directiva en un comunicado. Eso sí, no se han especificado estos supuestos, aunque seguramente están ligados a la evolución de la pandemia y la presencia del público en las gradas. En cualquier caso, esta medida permitirá a la institución ahorrarse cerca de 7,5 millones en las fichas profesionales.
El club bilbaíno ha subrayado que la «totalidad» del vestuario ha aceptado rebajarse el sueldo con el objetivo de ayudar al Athletic en un momento muy complicado, sobre todo desde el punto de vista financiero. De ahí que Ibaigane haya querido ensalzar el comportamiento de la plantilla y poner en valor su sacrificio. «El paso adelante dado por los jugadores, el segundo en menos de diez meses, supone todo un ejercicio de responsabilidad y de compromiso con la institución y con sus socios y socias, que el club desea significar y agradecer públicamente», ha recalcado en la nota.
Las negociaciones llevaban abiertas casi tres meses y se han cerrado poco antes de la asamblea del domingo, en la que el presidente Aitor Elizegi se encontrará de nuevo con una fuerte contestación por parte de un sector de los compromisarios agrupado ahora bajo un mismo paraguas opositor. Esta vez llevará bajo el brazo el acuerdo alcanzado con los futbolistas, que será sometido al análisis de este órgano soberano del club. A comienzos de diciembre, Ibaigane comunicó a la plantilla la necesidad de abordar una nueva reducción salarial con la intención de amortiguar el golpe de la pandemia en las cuentas de la entidad. Cuando se cerró la primera rebaja en abril de 2020, en pleno confinamiento, la cantidad acordada era del 6%, que se hubiera disparado hasta el 17% en el caso de que la Liga no se hubiese reanudado. Ahora el tijeretazo es un poco mayor, una subida del 2,43% respecto a la anterior cantidad fija, pero no ha llegado al 10% que pretendía la directiva. En cualquier caso, ambas partes se han entendido y llegado a la conclusión de que toca ayudar.
Noticia Relacionada
El club trasladó en su momento a los representantes del vestuario que las pérdidas entre la pasada campaña y la actual ascienden a 42 millones de euros, sin contar las provisiones sacadas de la famosa 'hucha' constituida por la anterior junta. Los jugadores entendieron el mensaje y contestaron que ayudarían al Athletic. Pues bien, casi tres meses después se han dado la mano y han articulado la rebaja salarial. La directiva justificó ante los rojiblancos su petición porque considera que la covid provocará esta temporada un impacto económico todavía mayor. Sin ir más lejos, es muy probable que no haya espectadores en todo el curso, mientras que en el ejercicio anterior San Mamés acogió a los aficionados hasta el confinamiento de marzo.
Con la anterior rebaja, el Athletic consiguió un ahorro de 4,5 millones. Sobre un presupuesto de gasto de plantilla de 88,8 millones para la temporada 2020-2021 –aunque aquí se incluyen los dos primeros equipos y el filial, con sus respectivos cuerpos técnicos–, el Athletic reducirá la masa salarial en más de siete millones. «Los jugadores, como bien se ha visto en otros momentos, siempre vamos a estar para ayudar al club. Cuando haya noticias, se comunicará», anticipó el pasado sábado Mikel Balenziaga, el último en renovar. Pues bien, seis días más tarde, Ibaigane ha oficializado un acuerdo que le permite tomar un pequeño respiro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Si lees este reportaje sentirás lo mismo que un enfermo de alzhéimer
Yolanda Veiga y Anartz Madariaga
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.