

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IGOR BARCIA
Sábado, 29 de diciembre 2018, 00:40
El nuevo presidente del Athletic mantiene el buen aspecto pese a dos jornadas cargadas de intensidad, nervios y muy pocas horas de sueño. Aitor Elizegi ... recibe a EL CORREO en la que va a ser su nueva casa durante los próximos tres años y medio. Acaba de reunirse con los trabajadores de Ibaigane para transmitirles sus planes y un mensaje de confianza, y hace un paréntesis en su apretada agenda para valorar lo que vivió tras doce horas «a pie de calle, a pie de socio, tal y como prometí durante la campaña». Tras llegar a su domicilio pasadas las dos de la mañana, a primera hora ya estaba de nuevo activo para afrontar su primera jornada al frente del club. «Ya hemos puesto en marcha la comisión social y la comisión deportiva», anuncia. Y esta tarde acudirá a Lezama para hablar con la plantilla y el cuerpo técnico del Athletic.
- ¿Ya se cree que es presidente?
- Sí, por supuesto. Hace años que pensábamos que podíamos ofrecer al Athletic lo mejor a nivel personal y profesional.
- ¿Cómo vivió la jornada electoral?
- Bueno, cumplí lo prometido. Le dijimos al socio que íbamos a defender nuestra candidatura hasta el final, y hay que cumplir con esas pequeñas promesas. Pero mereció la pena, lo podré contar durante el resto de mi vida. Miraba de vez en cuando al equipo y estaban más nerviosos que yo, y había que recordarles que disfrutaran de la jornada.
- ¿Y cuando le dicen que ha ganado?
- Tenía la experiencia de hace once años (cuando formó parte de la plancha de Ercoreca en la victoria de Macua) y pedí que me dijeran solo el resultado oficial, nada de encuestas ni de mesas. Quería abstraerme, estar tranquilo y conocer el resultado, fuera el que fuera. No quiero parecer prepotente, pero no me sorprendió. No quise meterme en encuestas, no hice caso a nadie y quise jugar hasta el minuto 94 del partido por respeto a todos los socios que acudieron a votar.
- Tras las elecciones, ahora le toca recuperar la unidad de la masa social.
- Toca felicitar a los que me han apoyado y mostrar mi respeto a los que apoyaron y trabajaron con Alberto. Además, yo soy débil trabajando solo, necesito el apoyo y la opinión de muchas personas sobre lo que significa el Athletic, porque así seremos más fuertes. En mi área profesional también colegio muchas de las decisiones que tomo, así que en el Athletic es difícil adoptar decisiones que no sean compartidas; es más, sería un error por mi parte. No se puede renunciar a la experiencia de la gente que ha vivido y ha trabajado por el club.
- En campaña dijo que el día 28 empezaría a trabajar por el Athletic. ¿Qué ha hecho ya?
- A las ocho y cuarto de la mañana se ha consolidado el área social y seguido el área deportiva. Mañana -por hoy- les acompañaré en los primeros gestos con los equipos profesionales y no profesionales. Tenemos un grupo fuerte y capaz. Hay que tener en cuenta lo que digan los dos primeros entrenadores, y la suma de Alkorta, Ayarza, Suances y Delgado Meco a esa opinión en los próximos meses la va a enriquecer. Me parece un buen grupo de trabajo.
- ¿Qué lectura hace de su ajustadísima victoria por 85 votos?
- Somos una candidatura pequeñita, reciente, con pocos nombres propios todavía para el socio. Yo había prometido 10.000 votos al grupo de trabajo, aunque no sabía al otro lado el número que habría. Pero estaba convencido, tenía una foto muy bonita del compromiso social del Athletic en mi villa y en diferentes puntos de Bizkaia, y así lo transmitía a mi gente. Era una jornada muy difícil, un 27 de diciembre, y no sabíamos cuántos socios iban a acudir porque muchos estaban desconectados, preocupados por las navidades y mirando la clasificación. Nosotros tratábamos de llamar la atención a diario, pero a muchos les preocupaba el partido con el Alavés, con el Valladolid y con el Celta. Algunos ni saben que ha habido elecciones.
- ¿Está satisfecho del trabajo de la campaña electoral precisamente en esas fechas tan complicadas?
- No es una fortaleza, pero conseguimos activar a 20.000 socios entre ambos, cuando a muchos no les gusta esta agitación con el equipo en la situación en la que está. Y creo que una candidatura con casi diezmil votos tiene derecho a mostrar orgullo, puede estar contenta con lo que ha hecho en una campaña tan reducida y con lo poco que se conocía de los perfiles del grupo. Yo me quedo con ese activo de lo que hemos logrado, ese mensaje nítido de ilusión, de poder convencer con tan poco tiempo a 9.264 socios. Que reciban el mensaje de que si hemos conseguido esto en apenas un mes, qué podremos lograr en tres años y medio de trabajo.
- ¿Siente que el voto a Elizegi ha sido de castigo a Urrutia?
- Que va. Yo sumo los votos de la ilusión del sector, la ilusión de la restauración, la ilusión del cambio, de la apertura, la ilusión del socio barria, la ilusión de Manolo Delgado, de Alkorta, de Ayarza, de Suances, de los votos de los 16 miembros... Cada uno tiene una fortaleza. Cada voto que ha conseguido esta candidatura está justificado y está conseguido desde la mano dada. Creo conocer a muchos de los 9.264 que han votado.
- ¿Ha ganado la ilusión al ilusionismo, como se refirió a usted la candidatura rival?
- No vamos a renunciar al término. No me ha dolido, de verdad, tengo una capacidad importante de encajar, de recibir críticas. Soy quien soy por la capacidad de escuchar a mis equipos y a mis clientes. Yo me he ido adaptando a las necesidades que me han ido rodeando, he escuchado a la crítica constructiva de la gente que valoro. Los comentarios que no vienen de la riqueza y del respeto me los ahorro.
- ¿Le preocupa una posible división en la masa social tras estas elecciones?
- Es obligatorio poner en activo a las juntas directivas y a los equipos profesionales que han llevado al Athletic hasta aquí. El reto se ha complicado, todos entendemos que enfrente hay una competencia muy dura, y eso está obligando a nuestro club a ser más ágil, más capaz, y las juntas que vayan acercándose al club deberán ser en el futuro más flexibles, y sobre todo, más rápidas en cuanto a resultados de gestión. Es nuestra obligación formar relevos generacionales, mezclando experiencia con talento y juventud. Por lo que respecta a nosotros, hemos prometido devolver el club un poquito mejor de lo que lo recibimos hoy. En lo deportivo y en lo social.
- ¿Pero tiene miedo de no poder recuperar la unidad social?
- La unidad es una fortaleza de este club. El debate durante las elecciones estaba entre nosotros y en los medios, no estaba en la calle. El socio tiene tres grandes preocupaciones, el primer equipo, Lezama y San Mamés.
- Durante la campaña ha mostrado su malestar con las redes sociales. ¿Le preocupa que sea un escenario donde se critique su labor al frente del club?
- Los que tienen que saber lo malo mío ya lo saben, ya tengo las confesiones hechas ante la gente que me quiere. No les va a sorprender lo que digan de mí.
- ¿Le puede llegar a desgastar la presión que supone el riesgo de ejecución de avales durante estos tres años y medio?
- Considero que no. Enseguida, en la siguiente temporada, tengo muchas esperanzas. Es cierto que asumimos un complicado encuadre de presupuestos para esta campaña, pero en la siguiente ofreceremos un presupuesto creativo, y además lo cumpliremos, y eso nos avalará ante los socios, pero también ante los órganos de dirección del deporte. Esos 12 meses nos van a demostrar lo que estamos garantizando, que somos capaces de hacer para regir un club del tamaño del Athletic. Tenemos datos desde dentro que son fiables, son como pensábamos, y estamos seguros de que se puede transitar sin problemas.
- ¿Se va a tocar la filosofía del Athletic durante su mandato?
- No he entendido en ningún momento este tema. Intenté decir que habrá que preguntar al socio del futuro lo que opina. Yo estoy cómodo y la filosofía está clara, con futbolistas formados en Lezama, esto está muy claro, y lo entiende todo el planeta. Incluso remarcaría lo de formados con nosotros, que es lo que se ha entendido siempre. Pero hubo quien cuestionó lo que dije y tuve que ser muy claro durante toda la campaña. Tuve que recordar que la filosofía no se toca porque además es nuestra fortaleza, es el orgullo y la ventaja de este club. Y lo vuelvo a repetir para que quede claro. Yo no quiero escribir la filosofía del siglo XXI. Vamos a estar tres años y medio (convocará elecciones en junio de 2022) y es un periodo muy corto. Queremos futbolistas formados con nosotros, en Lezama, no hay ninguna interpretación posible.
Apenas una semana después de asumir su cargo la nueva junta directiva, se abrirá el mercado de fichajes de invierno, un escenario apetecible para un equipo como el Athletic que transita en la zona peligrosa de la clasificación. Tal y como aseguró el nuevo presidente, el dibujo de los posibles refuerzos ya lo tienen, y queda conocer el mensaje del cuerpo técnico sobre las necesidades de la primera plantilla.
- ¿Qué mensaje va a trasladar a los jugadores en Lezama?
- Voy a hablar mañana -por hoy- con Garitano y con Ferreira, y podré transmitir ese mensaje de apoyo. Hay un grupo deportivo esperando que nosotros les traslademos lo que hemos dicho en campaña. Lealtad, saber estar, mucha capacidad de escucha, muchísimo compromiso, que piensen que vamos a estar ahí cerquita, que sepan que las necesidades que tienen las vamos a intentar cubrir... Creo que van a entender que detrás del grupo de trabajo hay esa lealtad y ese compromiso.
- Tienen trabajo porque la semana que viene se abre el mercado de invierno. ¿Van a reforzar la plantilla?
- Tenemos la obligación de entender qué necesidades tienen Joseba Agirre y Gaizka Garitano, escucharlas y ver qué acta levantan de la fortaleza deportiva. Tenemos la posibilidad del mes de enero, de encontrar o no alguna solución.
- ¿Han hablado con jugadores que pueden interesar para reforzar la plantilla?
- Sí, no diré nombres, pero tenemos una foto de la situación de los futbolistas que nos pueden interesar. No les ha llamado una junta directiva, que quede claro, les llamamos como candidatos porque queríamos conocer cómo están, cuál es su momento deportivo, sus inquietudes futbolísticas...
- ¿Y les ha visto receptivos?
- Hay posibilidades con algunos jugadores, tenemos una ventana de 30 días y además hay la ventaja de que cuando llama el Athletic, casi siempre se coge el teléfono al otro lado. Nos preocupaban los contratos pendientes y ya tenemos primeras nociones sobre las decisiones a tomar, porque está muy bien ordenado lo que había en el área deportiva. Es importante este trabajo para tomar decisiones pronto. Los próximos seis meses no pensamos descansar, hay que sumar el mayor número de conocimientos posibles hasta junio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.