

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La labor que lleva a cabo el Athletic con sus 166 clubes convenidos alcanza a más de 20.000 deportistas -11.080 futbolistas en ... edad escolar y 10.125 federados- gracias a su labor de formación con 1.860 monitores que se encargan de aplicar la metodología de trabajo diseñada en Lezama. Una labor de formación y captación vinculada en gran medida a Bizkaia, pero que abarca también a clubes de Alava, Navarra, Iparralde (se ha ampliado el contrato con el Aviron) y de nuevo Gipuzkoa, gracias al acuerdo firmado con el Antiguoko.
«Es el mejor club formador, y es muy importante volver a tener presencia en el segundo territorio de más población de Euskadi», ha declarado Martín Urrejola, responsable de los clubes convenidos del Athletic, quien ha admitido que «nos gustaría tener más clubes en Gipuzkoa, pero sabemos que es muy difícil porque las instituciones apoyan mucho a los clubes con el objetivo que sean convenidos de la Real. Lo bueno es que el Antiguoko tiene ramificaciones por toda Gipuzkoa con pequeños clubes convenidos y eso nos favorece para llegar a más jugadores», ha valorado.
Alava es el territorio fuera de Bizkaia donde el Athletic más equipos tiene (9), así como escuelas (2), mientras en Navarra son 6 equipos y una escuela. Aquí, pese al empuje y crecimiento de Osasuna, desde el Athletic no hay preocupación por una posible fuga de talento en categorías inferiores «porque dentro del pacto que existe, cada vez que ha habido un posible interés de otro club, nos lo han comunicado y si un jugador no ha llegado al Athletic es porque la dirección deportiva así lo ha decidido».
En la presentación de los datos y la metodología de trabajo en Lezama, Martín Urrejola ha estado acompañado de Andoni Bombín, responsable de metodología, David Rincón, responsable del Departamento de Atención Integral, y Juan Luis Fuentes, coordinador de clubes convenidos femeninos. Juntos han explicado un trabajo que se centra directamente en las categorías de edad escolar para formar a entrenadores y chavales «de modo que mientras los primeros tengan las herramientas necesarias para aportar conocimiento, los segundos se familiaricen con el trabajo que se hace en Lezama de modo que el día en el que den el salto, no tengan que pasar por un periodo de acoplamiento, sino que entren directamente en contacto con algo que ya les es familiar», ha explicado Urrejola.
El gran problema ha sido el trabajo de relación con esos 166 clubes convenidos en plena pandemia. «Nos ha tocado acercar Lezama a los equipos y a las familias», han reconocido desde el Athletic, en un proceso que ha sido una especie de reinvención para que la actividad no se detuviera y el contacto directo con los clubes tampoco. La apuesta online para reuniones con entrenadores, jugadores y familias ha funcionado y ha sido fundamental para que todas las futuras promesas hayan podido seguir activos en un año con muchas dificultades. «No han sentido esa falta de adherencia con el Athletic en ningún momento», ha explicado Bombín, «porque en lugar de ver las dificultades, hemos tratado de explorar las virtudes que nos reflejaba el momento actual. Por ejemplo, el hecho de tener que trabajar en grupos de seis nos ha permitido poner el foco en el jugador, en el trabajo de mejorar y de potenciación individual».
No ha sido sencillo mantener durante este año el espíritu competitivo entre los más jóvenes y que siguieran enganchados, algo que para Fuentes ha sido más complejo en los clubes convenidos de categoría femenina. Y tampoco ha sido sencillo a nivel emocional, por lo que según ha explicado David Rincón, una de las tareas principales ha sido «apoyar a las familias» y aplicar la «atención integral» para resolver dudas y mantener la motivación.
Hay que tener en cuenta que la metodología explicada hoy en Lezama tiene que ver con grupos de categorías escolares, que fueron los más perjudicados por los parones en la actividad deportiva durante la pandemia. Sin embargo, en el club son optimistas por el esfuerzo realizado y están convencidos de que no se hablará en el futuro de «una generación perdida por la falta de actividad, porque tampoco está determinada la edad de inicio en el deporte y porque creemos que hay que valorar cómo hemos respondido en esta situación a la demanda», han asegurado.
Una labor que se ve reflejada después en el salto a Lezama de futbolistas federados que destacan en sus clubes de origen. Hace dos temporadas, fueron 58 los futbolistas que se incorporaron a Lezama, la pasada 47 y para la que viene, de momento, se han llamado a 27. Una cadena de trabajo que se quiere seguir perfeccionando desde el Athletic.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.