Borrar
San Mamés es uno de los cinco campos fijos para la Federación. Athletic Club
La Federación evaluará San Mamés el 11 y 12 de mayo como aspirante a sede del Mundial 2030

La Federación evaluará San Mamés el 11 y 12 de mayo como aspirante a sede del Mundial 2030

Inspección ·

Una delegación examinará el campo del Athletic con vistas a su designación si España, Portugal y Marruecos consiguen la Copa del Mundo

Robert Basic

Robert Basic

Bilbao

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 19 de abril 2023, 21:07

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Después de posponer las visitas varias veces por motivos de agenda, una delegación de la Federación Española de Fútbol (FEF) tiene previsto hacer la evaluación oficial de San Mamés como aspirante a sede de la Copa del Mundo 2030 los próximos días 11 y 12 de marzo. La inspección estaba calendada para el mes de noviembre y luego aplazada al primer trimestre de 2023, pero por problemas de fechas será finalmente dentro de tres semanas cuando La Catedral pase el control del ente federativo. Una mera formalidad porque, según ha ido informando este periódico, el campo del Athletic es uno de los fijos en los planes de la candidatura ibérica encabezada por España y Portugal, de la que se ha desligado Ucrania por motivos obvios y unido Marruecos.

San Mamés tiene la valoración más alta de los 15 estadios de la Liga que aspiran a acoger la Copa del Mundo de 2030. La Federación está encantada con el campo del Athletic y lo ve como uno de los puntales dentro de su red de infraestructuras intocables, junto al nuevo Santiago Bernabéu, el futuro Camp Nou –sin empezar–, el Metropolitano y La Cartuja. Una de las razones por las que el anfiteatro rojiblanco tiene ahora la puntuación más alta es porque adelantó trabajo con la organización de la Eurocopa 2020. Se celebró con un año de retraso por la pandemia y finalmente no se disputó en Bilbao por exigencias sanitarias. Dentro de la agenda 2030, Bilbao y La Catedral ocupan un lugar estratégico. La evaluación del 11 y 12 de mayo no deja de ser una formalidad para un campo y una ciudad que cuentan con luz verde de la FEF si en mayo de 2024 la FIFA concede el Mundial a la candidatura ibérica.

Conexiones, hoteles...

España y Portugal consideran que tienen las mejores instalaciones y condiciones para organizar el campeonato, que cogerá el testigo al que tendrá lugar dentro de tres años en Estados Unidos, México y Canadá. Si esto ocurre, San Mamés y Bilbao serían una de las 11 sedes nacionales –cuatro quedarían fuera– y acogerían 48 años después una nueva edición de la Copa del Mundo, después de que lo hicieran junto a Valladolid en 1982 como sede de Inglaterra, Francia, Kuwait y Checoslovaquia.

Varios son los requisitos que se piden a las 15 aspirantes. Los campos tienen que tener un aforo mínimo de 40.000 espectadores, además de contar con estadios 'satélite' que sirvan de apoyo al principal. Las ciudades deben acreditar una determinada capacidad hotelera y contar con un cierto número de establecimientos de cinco estrellas. Se valorarán las infraestructuras y accesibilidad de las sedes, como los aeropuertos. En todo ello sobresale la capital vizcaína, con un San Mamés listo para los grandes eventos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios