Borrar
El dueño del club sigue desde el palco un encuentro del Almería. Juan Sánchez.
«El jeque es una bendición para el Almería»

«El jeque es una bendición para el Almería»

Un expresidente, un exjugador, la responsable de las peñas y un periodista hablan sobre el saudí Al-Sheikh. «No ha pasado como en Málaga. Ha cumplido todo lo que ha prometido»

Javier Ortiz de Lazcano

Enviado especial, Almería

Viernes, 21 de abril 2023, 19:40

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Almería lucha por no bajar, pero aún así vive la edad de oro. La causa es el jeque saudí Turki Al-Sheikh, que compró en agosto de 2019 por veinte millones un club asfixiado por las deudas. El millonario es presidente de la Autoridad General de Entretenimiento, el Ministerio de Cultura, y se presenta como asesor de la corte real saudí, poeta y productor. Quiso adquirir el Valencia, pero optó por un club de un tamaño mucho menor y sin tantos numerosos rojos.

«Ha sido una bendición para el club», coinciden en señalar el expresidente Manuel García, el exjugador y exentrenador Fernando Soriano, la presidenta de la Federación de Peñas. Mónica Ruiz; y el periodista de La Voz de Almería y Cadena SER Rafa Góngora. Nadie expresa una objeción alguna a la gestión del multimillonario saudí. Ha prometido llevar al club a Europa y están convencidos de que lo conseguirá.

  1. Manuel García Expresidente

    «Dijo que iba a gastar mucho dinero y lo ha hecho»

«Como soy creyente, lo primero que hice cuando me enteré de que compraba el club fue pedirle a Dios que no nos pasara igual que al Málaga, que cayó en manos de un jeque y ha acabado hecho trizas. Por suerte aquí la historia es otra».

Manuel García fue presidente del Almería entre octubre de 2002 y junio de 2003, momento en el que Alfonso García se hizo con la mayoría de las acciones que en 2019 vendió a Al-Sheikh. «Seguía en la directiva, pero decidí que con la llegada del jeque era el momento de irme. Eso sí, sus compatriotas que llevan el club aquí me invitan al palco en todos los partidos.Los saudíes con muy educados y respetuosos».

García destaca el valor de la palabra de los nuevos dueños. «Dijeron que se iban a gastar un montón de dinero y lo han hecho. Se comprometieron a subir al equipo a Primera en tres años y lo han hecho. No hay queja.Hasta ahora, todo va sensacional». Ninguna de sus promesas ha caído en saco roto.

El expresidente, cuyo padre era hincha del Athletic, explica que no sólo con dinero en el fútbol se ha ganado el jeque a Almería. «Durante la pandemia donó muchísimo material sanitario a los hospitales públicos de Almería y comida a la Cruz Roja para repartir entre los necesitados.Esa intervención llegó al corazón de la gente.Se ganó a la ciudad».

  1. Fernando Soriano Exjugador y exentrenador

    «El proyecto me parece sólido y no me genera duda alguna»

«El club ha cambiado completamente», sentencia Fernando Soriano (43 años), un zaragozano que responde al rol de mito del club. Fue jugador en dos etapas (2005-10 y 2011-16) y entrenador entre mayo de 2016 y febrero de 2017. El aragonés admite que era uno de los que recibieron con recelo al jeque. «Los millonarios extranjeros sin arraigo sentimental con un club me generan dudas».

Hoy es de los que apoya su gestión. «Afrontó la Segunda A con mucho dinero y eso le permitió subir». Lo que más le agrada es que ve que el plan del jeque es viable. «Va avanzando y se consolida con buenos pasos. Es un proyecto que me parece sólido. No tengo dudas».

Al-Sheikh ha recurrido a un portugués, Joao Gonçalves, como responsable de fichajes. Hizo una plantilla en tiempo récord en agosto de 2019 y luce dos grandes operaciones. Contrató y luego traspasó a Darwin Núñez (se fue al Benfica por 24 millones y ahora está en el Liverpool) ySadiq (Real Sociedad por 20). «También se ha equivocado, como todos, pero los aciertos son importantes y el club demuestra tener los pies en el suelo al no retenerlos a la fuerza».

El jeque llegó como un 'tragaentrenadores'. Hasta seis tuvo en su lucha por subir: Óscar Fernández, Pedro Emanuel, Guti, Mario Silva, José Gomes y Rubi, que llegó en abril de 2021. «Lleva ya dos años. Se han dado cuenta de que ese camino no era bueno».

  1. Mónica Ruiz Presidenta de las Peñas

    «Almería está ilusionada, y eso lo ha logrado el jeque»

«Le debemos una al Athletic» advierte Mónica Ruiz, presidenta de la Federación de Peñas, al recordar el 4-0 de San Mamés, partido en el que estuvo presente. «Viajo a todos», se enorgullece.

Ruiz llegó a la presidencia de las peñas el mismo año que el jeque compró el club. «Entonces éramos 24 peñas. Hoy somos un 50% más (37) y hasta tenemos una en New Jersey», destaca. Muy lejos del Athletic, con 479. Se muestra encantada. «Antes aquí éramos las cuatro peñas de toda la vida y ahora se fundan agrupaciones de jóvenes.Es algo muy importante en una cuidad en la que los muchachos eran casi todos del Madrid o del Barcelona».

El jeque ha expandido el entusiasmo. «Ahora el estadio se llena y los peñistas seguimos al equipo a todas partes. Hay un Almería ilusionado con el equipo, y eso lo ha conseguido él».

El jeque mira hacia arriba. «Estamos encantados con el cambio. Ha cumplido con todo y también lo hará con eso. De parecer un club pequeño hemos pasado a parecer uno grande No tenemos miedo. ¿Si bajamos? No se irá.Seguirá aquí para volver a subir».

  1. Rafa Góngora Periodista

    «Su objetivo es llevar al equipo a Europa»

«Llegó en agosto de 2019 a falta de pocos días para empezar la Liga e hizo una revolución con catorce o quince bajas y otros tantos fichajes. Para el Almería ha sido una bendición, como si te toca la lotería», resume Rafa Góngora, que cubre la información del club para La Voz de Almería y la Cadena SER.

«Todo lo que dijo cuando llegó, lo ha cumplido. Deportivamente ha llegado a Primera, ha invertido 11 millones de euros en los terrenos de la ciudad deportiva que tendrá un hotel y ha llevado a cabo obras en el estadio, que quiere que pase de los 15.000 a los 25.000 espectadores de aforo», mantiene.

El objetivo del saudí es muy ambicioso. «Va dando pasos sólidos y sin volverse loco. Ha dicho que el objetivo es jugar en Europa y la afición le cree porque ha visto que hasta el momento ha cumplido con todo», zanja el informador.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios