athletic
La oposición pide que la Diputación abra a más vizcaínos sus palcos VIP de San Mamés
-
PNV y PSE estiman «oportuno y correcto» el uso que se está haciendo de esas localidades
Los grupos de EH Bildu, Podemos y PP en las Juntas Generales de Bizkaia han pedido hoy a la Diputación que «abra» el uso de sus palcos VIP del campo de San Mamés para que tengan posibilidad de disfrutarlos más ciudadanos del territorio. La diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea, ha comparecido esta mañana ante la comisión correspondiente a petición del grupo de EH Bildu para aclarar los criterios de uso de los dos palcos VIP que dispone la institución foral, por la aportación de 1,5 millones que realiza al campo del Athletic.
Según ha explicado, la Diputación empezó a hacer uso de esas localidades en febrero para invitar a responsables de otras instituciones, y también a representantes de organizaciones sociales, culturales, deportivas y del tercer sector que colaboren con la Diputación así como empresas con posibilidad de invertir en el territorio, «que contribuyan al desarrollo de Bizkaia».
En concreto, ha detallado que hasta la fecha lo has disfrutado cuatro representantes de la embajada de Francia y dos de la de Estados Unidos; 37 invitaciones a representantes de la administraciones locales y entidades públicas vascas. Además, se facilitaron 21 invitaciones a personas que trabajan para promover la cultura, la música y el apoyo del euskera, 44 a representantes de las asociaciones empresariales con proyectos de inversión y de entidades claves en el desarrollo de las infraestructuras, y 44 invitaciones a representantes de asociaciones no gubernamentales que trabajan por la inclusión.
Bengoetxea ha señalado que la Diputación Foral entiende esos palcos «como activos», para favorecer las relaciones institucionales, y por ello los invitados siempre van acompañados de representantes de la institución foral. Ha expuesto además que los requerimientos para su uso están recogidos en un protocolo «interno» de la Diputación.
Lo pagan todos los ciudadanos
Desde la oposición han reprochado precisamente que ese documento con los criterios para la concesión de uso no sea público y han reclamado que una mayor cantidad de vizcaínos puedan acceder a esas localidades. Arantza Urkaregi (EH Bildu) ha pedido «que se abra a otras organizaciones sociales» de barrio o de pueblo, aunque no sean colaboradoras de la Diputación, para que más ciudadanos los puedan disfrutar, cumpliendo ciertas condiciones.
Desde Podemos han recordado que esos palcos están pagados con dinero público de todos los ciudadanos del territorio y que, por tanto, «no deben convertirse en privilegios porque la Diputación decida quién va y quién no va». Además, ha recordado que cada palco tiene 12 plazas para toda la temporada futbolística, con acceso al catering y a bebidas, y ha pedido conocer el nombre de los empresarios que usan esas localidades.
El PP también ha reclamado abrir esa utilización a otras personas, por ejemplo, a los representantes de las Juntas Generales, y que su acceso sea «sin agravios ni selecciones discrecionales desde la Diputación», porque «ese campo lo están pagando todos los ciudadanos de Bizkaia».
Arturo Aldecoa del grupo mixto, ha considerado que la finalidad principal de esos palcos debe ser la protocolaria aunque podrían incorporarse otros usos. Los grupos que sostienen al equipo de gobierno de la institución foral, PNV y PSE, han estimado «oportuno y correcto» el uso que se está haciendo de esas localidades.
Temas
Noticias relacionadas
-
Orozkoko Udalak herriko etxerik apainduenak saritu ditu hirugarren urte kontsekutiboz
-
El PP pide la comparecencia de Calviño tras la rebaja de previsiones del INE
-
La pandemia afronta un leve repunte en Euskadi con 141 casos, pero la tendencia sigue siendo buena
-
Vídeo: El Ibiza sigue de fiesta a costa del Burgos