El Correo
Athletic Club

fútbol

El Athletic sí es el 'padre' del Atlético

La primera camiseta del Athletic Club de Madrid, germen del Atlético de Madrid actual.
La primera camiseta del Athletic Club de Madrid, germen del Atlético de Madrid actual.
  • Las palabras de Javier Aldazabal, secretario de la Junta presidida por Urrutia, sobre los inicios del club madrileño invitan a una reflexión y a un pequeño repaso a la historia. Te contamos lo que de verdad sucedió hace ya 113 años

Las polémicas declaraciones de Javier Aldazabal, secretario de la junta del Athletic, sobre los orígenes del Atlético de Madrid han causado un gran revuelo. En una respuesta a la pregunta de un socio sobre por qué el club no defiende la exclusividad y la identidad del club, contestó, en referencia al Atlético, que «nos usurparon los colores, el nombre y el escudo», sin saber tal vez, la repercusión mediática que provocaría horas después.

El Atlético de Madrid nació por el interés de unos jóvenes estudiantes vascos por tener un equipo «sucursal» del Athletic Club de Bilbao en Madrid, algo así como un 'hijo'. Estos, ya en Madrid, comentaron lo bueno que sería tener un equipo propio en la capital. Hablamos de abril de 1903, principios del Siglo XX. Ramón de Arancibia, los hermanos Ignacio y Ricardo Gortázar, Eduardo Acha y Manuel de Goyarrola, unidos a otros compañeros de la Escuela de Ingenieros de Minas, tomaron la decisión de fundar un equipo filial del Athletic Club, al que bautizaron como Athletic Club Sucursal de Madrid. Tal cual.

Bernardo Salazar, conocido historiador del club de la ribera del Manzanares, cuenta lo siguiente: «El sábado 25 de abril de 1903 el proyecto sale adelante y se crea la primera Junta Directiva del Athletic Club en Madrid. En el artículo 1 se redacta que la nueva sociedad será una sucursal del Athletic Club existente en Bilbao y en el artículo 2, que como tal sucursal, se regirá por el mismo reglamento que ella. En el artículo 6 queda claro que siendo una sucursal del Athletic Club de Bilbao, ambas se consideran una misma, por lo que no podrán enfrentarse en ningún campeonato. Ya es día 26 de abril cuando finaliza la reunión y así queda como fecha de la fundación de lo que 113 años después es hoy el Club Atlético de Madrid».

Adiós al blanco y al azul

Nos remontamos hasta el 1911. En esos tiempos, el enviado especial a Inglaterra del Athletic Club de Bilbao, Juan Elorduy, no consiguió las equipaciones blanquiazules que vestían por aquel entonces. Las querían nuevas, y procedentes de la tierra única del fútbol. Con el deber de volver con algo, no quiso regresar con las manos vacías y se hizo con las del Southampton (camiseta a rayas rojiblancas y pantalón negro). La historia cambió en ese preciso momento. Poco después, en un partido entre ambos Athletics, los madrileños se quedaron prendados de la nueva camiseta -rojiblanca- y la adoptaron como suya, aunque mantuvieron el pantalón azul y las medias negras del traje 'original'.

La independencia del Athletic Club de Madrid sobre la escuadra vizcaína llegó en un lejano 1921. En 1923 se inauguró el estadio Metropolitano y en 1928 participó, junto a su pariente norteño y otros grandes del fútbol español, en la creación de la Liga. Los bilbaínos fueron un equipo muy competitivo en los primeros años del nuevo torneo, en dura pugna con el Real Madrid. En 1939 el Athletic madrileño se fusionó con el Aviación Nacional y nació el Club Atlético Aviación. Ya en 1947, en plena postguerra, pasó a llamarse Club Atlético de Madrid. Y así, hasta hoy, cuando algunos siguen preguntándose de dónde surge el parentesco histórico (nombre y colores) entre ambos clubes.

Recibe nuestras newsletters en tu email

Apúntate