Hoy concluye tu prueba gratuita
Navega sin límites con nuestra oferta de lanzamiento durante este fin de semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Si te gusta, on+ es mucho más
¿Quieres seguir navegando sin límites?
OFERTA DE LANZAMIENTO
Suscríbete ahora y disfruta2 MESES GRATIS
Precio de la suscripción 4,95€/mesKepa ha protagonizado una carrera meteórica. 23 meses y 54 partidos después de debutar con el Athletic en Riazor está a un milímetro de convertirse en el portero más caro de la historia del fútbol y en el jugador español por el que más se ha pagado, distinción que comparte con el que desde hoy es ya su nuevo compañero, el delantero Álvaro Morata, por quien el Chelsea pagó 80 millones de euros al Real Madrid la pasada campaña.
De la noche a la mañana Kepa se ha colocado en lo más alto del mercado futbolístico. Se ha convertido en el guardameta más caro de la historia, puesto en el que desbanca al brasileño Allison, por el que el Liverpool ha pagado este año 75 millones.
La hiperinflacción del fútbol no parecía afectar a los porteros. Desde el lejano 2001 el italiano Buffon era el portero más caro de la historia con 53 millones. Por eso, tiene más valor la notable marca que deja Kepa. De hecho, supera a David de Gea como el guardameta español por el que se ha desembolsado una mayor cantidad. El Manchester United pagó 25 millones de euros al Atlético de Madrid por el portero madrileño hace siete años.
Además, sitúa a un portero al escalón más alto entre los traspasos de los jugadores españoles. En su único guardameta en el top 10 de los jugadores más caros.
El Athletic es un club que no sucumbe a la presión cuando un club viene a por sus jugadores. Negociar es impensable en la directiva. Ha establecido la norma de cláusula o nada. Eso ha provocado que en la lista de los diez españoles más caros aparecerán desde hoy tres jugadores rojiblancos, Kepa, Javi Martínez y Ander Herrera.
Y en este grupo no se contempla a Laporte, por quien el Manchester City pagó en enero 65 millones. La junta directiva no tiene la más mínima intención de facilitar las salidas del vestuario.
La campaña pasada fue una de las peores en la historia del Athletic. Sin embargo, el club ha visto como ha cobrado más dinero que nunca por salidas. A los 65 millones de Laporte se unirán los 80 de Kepa hasta dar una cifra descomunal de 145 millones.
El guardameta de Ondarroa se sitúa provisionalmente en la tercera posición de los traspasos más caros de este mercado de verano, por detrás de los 135 millones que ha pagado el PSG al Mónaco por Mbappé -haciendo efectiva su opción de compra obligatoria tras un año de cesión- y de la marcha de Cristiano Ronaldo a la Juventus previo pago de 117 millones.
El Athletic presentó en su última asamblea un capítulo de gastos para el curso 2017-18 de 102 millones. El del año que viene rondará los 110 millones. La marcha de Arrizabalaga garantiza alrededor del 75% de capítulo de gastos de esta campaña.