
«No puedo pensar que todo es culpa mía ni que puedo solucionarlo todo»
EL CORREO con el Athletic en Marienfeld ·
Herrerín confiesa que terminó el curso «muy mal» mentalmente y que ha dedicado el verano a «limpiar la cabeza»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO con el Athletic en Marienfeld ·
Herrerín confiesa que terminó el curso «muy mal» mentalmente y que ha dedicado el verano a «limpiar la cabeza»Iago Herrerín (Bilbao, 31 años) desvela que acabó la temporada pasada «muy mal» mentalmente y que ha dedicado el verano «a limpiar la cabeza». Confiesa ... que le cuesta dormir después de cada partido, asegura que ha trabajado con amigos para saber llevar la presión, y señala que ha llegado a una conclusión que le permite caminar con paso firme en el fútbol. «No puedo pensar que todo es culpa mía ni que puedo solucionarlo todo», resalta.
- ¿Cómo está Iago Herrerín?
- Estoy bien. Tranquilo. Estoy relajado. He intentado durante las vacaciones olvidarme un poco de todo, del fútbol y de todo. Intentar limpiar la cabeza, que es lo que más cuesta. Es una temporada nueva y en la que hay que apretar.
- ¿Necesitaba un parón mental después de un año como el pasado, que fue duro tanto en lo colectivo como en lo personal?
- Sí que necesitaba un parón. La cabeza es todo en el fútbol. Colectivamente, el año pasado empezamos muy mal, luego parecía que teníamos una ilusión por conseguir un objetivo, que no se logra. Y se hace duro. Personalmente, no fue un año fácil para mí. En lo deportivo. Y luego oyes cosas que no son lógicas o que no quieres oír. Llevo muchos años en esto, cada día va a ser igual y lo importante era limpiar la mente.
- «Oyes cosas». ¿Cómo le sientan las críticas a su estado físico, como sucedió al inicio de pretemporada?
- Cada uno ve lo que quiere. Que tenga que salir un doctor a desmentir las cosas, que tenga que ser la primera pregunta... Es la comidilla de todos los años. Sin más.
- ¿Cómo se aísla de eso? ¿Qué trabajo hace para conseguirlo?
- Este año no pienso decir ni una palabra de eso, no pienso meterme en ningún jaleo. No puedo decir todo lo que pienso, ni debería decirlo. Cada uno usa lo suyo para intentar hacer daño, menospreciar. Lo que más duele es cuando es tu afición. Cuando es gente de fuera, te da igual. Pero tu afición es lo que más te duele. De 50.000 personas que van a San Mamés, no voy a gustar a todos. Pero intentar que a los 25.000 que les guste seguir gustándoles, y el resto intentar que cambien de opinión. Aunque hoy en día es difícil. Tengo que hacer mis cosas, intentar aislarme, aunque no es fácil.
- Se ha olvidado de las redes sociales. ¿Es una parte de ese proceso?
- En las redes sociales hay mucho valiente. Es fácil hacerse un nick falso, con una foto falsa, y desde ahí insultar. A mí me da igual que me insulten, lo malo es cuando meten a alguien de mi familia, a gente de tu alrededor. Eso es lo difícil. Debería ser todo más controlado. Yo me quité por tranquilidad mía. Cuando en una balanza pones a las redes sociales, siempre te quitan más de lo que te dan.
- ¿Se prepara de alguna forma para afrontar este tipo de asuntos? Es que usted, desde fuera, parece más echado para adelante.
- Pero la valentía, con el paso de los años, se te va hasta quitando. He estado muy mal, mentalmente acabé la temporada muy tocado. Hablé con amigos que se dedican al tema de ayudarte, de cómo llevarlo, de cómo soportarlo... La tensión, la ansiedad, como dijo Dani García, no es fácil llevarla. Ver que tu estás trabajando todos los días por conseguir algo, por ayudar, por ser mejor y todo lo que te cae alrededor es como para intentar hundirte más... Es como si tuvieras una piedra encima de tu espalda todo el día. Al final, intentas aislarte de todo porque no vas a gustar a todo el mundo.
- ¿Se ve titular? Los números del año pasado le avalan.
- Quizá no estaba en mi mejor forma. No fue mi mejor temporada a la hora de parar, de sentirme cómodo. Empecé la temporada con un pequeño bache, no conseguí estar bien. Hubo partidos que no estaba cómodo, otros que estuve bien. Pero no encontré ese tono de forma de parar, de sentirte a gusto, con confianza. Este año es una temporada nuevo, vengo con unas ilusiones terribles, es una temporada importantísima para mí. Tengo que intentar mejorar lo del año pasado.
- Estuvo lesionado, ¿se sufre tanto desde fuera?
- Se sufre porque al día siguiente de que parece que puedes tener un pequeño camino abierto, un camino que llevas mucho tiempo esperando, que es el de jugar, me lesiono. Más piedras encima. Te vuelves a hundir. En ese momento es lo que menos me importó. Sé que no sirve de nada estar negativo cuando te lesionas, porque la cabeza es importante. El primer día que vimos las pruebas me dijeron que podía estar seis meses de baja, que igual me tenían que operar y le dije al médico, que no, que se olvidase, que buscase una solución. Y luego me dieron para tres meses y medio y al segundo ya estaba jugando.
- Se recuperó y fue titular. Y eso que Unai Simón había jugado bien.
- Yo también lo había hecho bien antes. Por ejemplo, Kepa había estado lesionado antes de irse, jugué ocho partidos de Liga, se ganaron cinco y se perdió uno, y se cambió al partido siguiente. Unai lo hizo espectacular, pero yo también he pasado por esa situación. El míster me dijo que mi puesto estaba claro, que desde que se fue Kepa no tenía ninguna duda de quién iba a jugar, pero que quería que me recuperase bien, que me pusiera bien de cabeza, que no me agobiase para acelerar todo.
- ¿Le ha dicho algo Garitano?
- No tenemos ni idea. Unai viene a trabajar increíble, Jokin tiene un gran nivel, y yo estoy a lo mío. Lo importante es que los tres lo hagamos bien y él decida.
- Simón también ha pasado por una situación complicada en la Eurocopa: perdió la titularidad tras su fallo en el primer partido.
- Tengo una buena relación con él. Y hablé el otro día con él de esa situación. Recuerdo mi primer año, debuto, estreno San Mamés, fallo y el siguiente partido me cambian, después de hacer buenos partidos. Cuando le cambian no me parece bien, porque me puse en su situación. Hasta ese momento había hecho una preparación terrible. Por un fallo siempre se va el mismo. Me sentí identificado con él.
- Son los señalados de las derrotas.
- Me lo dices o me lo cuentas... Me siento señalado cuando hay derrotas, y casi cuando hay victorias. Es lo más sencillo cambiar al portero. El año pasado, por suerte, tuve la confianza del míster en momentos que no había estado bien y Unai había estado bastante bien. Es el puesto más difícil de todo el campo. No solo en el apartado mental. Necesitas una toma de decisiones en muy poco tiempo y es una cosa con la que tenemos que convivir y que tarde o temprano vamos a fallar.
- Pero la confianza del técnico hace mucho.
- El entrenador te da toda la tranquilidad del mundo a la hora de jugar. Antes era un futbolista que se jugaba todo en cada competición, y de repente paso a tener una tranquilidad, unas semanas para jugar. Me cambió la mentalidad y tampoco fue fácil adaptarme.
- ¿Había más autoexigencia?
- Exacto. Cuando jugaba las otras competiciones para mí eran finales. Ahora estaba jugando y te exiges de otra manera. Vas a casa y te vas con una sensación mala muchas veces, buena... Siempre le das muchas vueltas a la cabeza, incluso más que antes. He trabajado este año con gente que me ha ayudado a la hora de expresarme, de relajarme. No puedo pensar que todo es culpa mía, y que puedo solucionarlo todo.
- ¿Le cuesta dormir después de un partido?
- Sí. Me han llegado a marcar un gol por la escuadra y oír que me la como, que la culpa es mía. Te vas a la cama, y llegas a pensar que la culpa es tuya. Y hasta el día siguiente, que vas a Lezama y te dicen 'aunque se pongan tres...'. Y te vas con la duda. La cabeza es todo. Este verano he trabajado el aspecto de relajarme, de decir mira 'has llegado aquí, nadie te ha regalado nada, has competido y demostrado más que nadie'. Porque he demostrado cuando he jugado: he llegado a la final de Copa, he jugado Europa League... No creo que tengo que demostrar a nadie.
El portero del Athletic defiende que la fuerza de este equipo reside en el vestuario. «Ése es el valor que tenemos».
- ¿Qué podemos esperar de este Athletic?
- Lo del año pasado no fue bonito para ninguno. Fue duro. Cuando no te metes en Europa parece que es un fracaso por no lograrlo, pero fue muy duro. No hemos hablado de nada. Sabemos que tenemos que competir muy bien, porque somos gente de la casa, gente que sube del filial. Y ves al resto de equipos que van fichando gente con mucho dinero. Nuestra fuerza está entre nosotros. Tenemos un inicio muy duro en el que tenemos que demostrar mucho y a partir de ahí, pues todo se verá.
- Cada es más complicado para el Athletic
- Es el valor que tenemos. Siempre lo he dicho. Cuando estamos mal, lo sacamos nosotros. Estuve en el Leganés, lo conseguimos sacar. Pero cuando estás mal, hay gente de zonas diferentes del mundo... Era muy difícil hacer una piña. El día después del Levante, con el cambio de entrenador, nos juntamos todos. Nos dijimos que ya habíamos tocado fondo, que somos nosotros, que teníamos que apretar, que sino no llegábamos a ningún sitio. Y sabemos que si no jugamos al 150% o al 200% no ganamos a nadie, porque no somos tan buenos para ganar a equipos que pueden pagar tanto. Tenemos que apretar y saber que somos buenos. En base a eso ganaremos.
- ¿Hay ganas ya de jugar partidos?
- Sí. Todo jugador va teniendo ganas de empezar a jugar, de los partidos que es lo que nos da la vida. Este año están tardando más en llegar. El míster ha planteado una pretemporada un poco dura al principio, y con los partidos coger el tono que todos queremos.
- ¿Se hace duro tres semanas sin jugar?
- Sí. Es extraño. Más que duro, es extraño. Antes siempre hemos jugado más partidos, pero cada entrenador tiene su forma de hacerlo, él piensa que lo correcto es hacernos fuertes físicamente y luego llevar a la práctica en los partidos lo que hemos entrenado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.