Borrar
Ander Herrera se reincoporó ayer a los entrenamientos en grupo con el resto de compañeros.
La séptima plaza más barata de las cinco grandes ligas de Europa

La séptima plaza más barata de las cinco grandes ligas de Europa

Los 47 puntos del Girona y del Athletic contrastan con los 55 del Brighton en la Premier, los 56 del Lyon en la Ligue 1 o los 58 de la Roma en Italia

Robert Basic

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 10 de mayo 2023, 22:20

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Salvo un sprint final memorable, o derrumbe propio y ajeno, el Athletic luchará por la Conference League con Girona, Rayo Vallecano, Osasuna y Sevilla. Faltan cinco jornadas para que la Liga baje la persiana y adjudique los puestos europeos, a los que aspiran los rojiblancos. Ahora mismo ocupan la octava posición empatados a puntos con el Girona (47), que encabeza este pelotón de aspirantes. El botín actual correspondiente a la séptima plaza es el más pobre de las cinco grandes ligas, campeonatos en los que esta posición cotiza bastante más cara. Tanto Inglaterra como Italia y Francia exigen muchísimo más para colocarse justo por detrás de los seis primeros de la tabla. En cuanto a Alemania, los números son parecidos, con la importante salvedad de que en la Bundesliga se han disputado dos partidos menos que en la competición doméstica.

En la Premier, el Brighton marcha séptimo con 55 puntos y el mismo número de encuentros que los clubes de la Liga (33). Esto quiere decir que el acceso a la Conference exigiría irse por encima de los 60, mucho más caro que en el campeonato nacional. En la Bundesliga, que va por la jornada 31, el Wolfsburgo tiene 46. Es uno menos de los que tienen Girona y Athletic, aunque a los germanos les faltan dos duelos para tener los mismos que los catalanes y los vizcaínos.

Por lo que respecta a la Ligue 1 francesa, el Olympique de Lyon suma 56, con un compromiso más. Restándoselo, el conjunto galo estaría casi a la altura de los ingleses y aún a una buena distancia de los españoles. Finalmente, en la Serie A, la Roma contabiliza 58 en 34 partidos –uno más–, también muy lejos de lo que ocurre en la Liga.

Sumar más

Quedan cinco jornadas por delante para los hombres de Ernesto Valverde, tres fuera –Villarreal, Osasuna y Real Madrid– y dos en San Mamés –Celta y Elche–, en las que el cuadro rojiblanco está obligado a afilar su fútbol, sobre todo la efectividad, y sumar a un ritmo mayor que el actual. Las medias de la última década dicen que para acabar séptimo habría que irse hasta los 57 puntos, aunque es posible que ahora sean algunos menos porque los equipos se están dejando muchísimos por el camino.

De hecho, tal vez baste con llegar a 55. Pero, aún así, eso significaría que el Athletic debería sacar más de la mitad de los puntos que quedan en juego para intentar dejar atrás a sus rivales en la carrera por Europa. Llegar a esta cifra orientativa supondría cerrar la Liga con los mismos puntos que tienen en la actualidad o incluso más los clubes de los otros cuatro grandes campeonatos.

Los números del Athletic en la última década revelan que su media es de 54,3 puntos. Solo ha habido tres temporadas en las que se ha ido por encima de los 57 –promedio de la séptima plaza en este período–: 2013-2014 (70); 2015-2016 (62); y 2016-2017 (63). Por cierto, todas ellas con Ernesto Valverde en el banquillo, al igual que ahora, canjeadas por Europa y hasta con clasificación para la Champions. Es la cifra que busca ahora el equipo para acabar con una sequía de cinco años fuera de Europa.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios