Borrar
Catalina Maimó, Natalia Navarro, Manuel Carrizo, Isaac Merino y Andrés Blanes con el trofeo para Unai Simón. / Javier Ortiz de Lazcano  
Un trofeo para resarcir a Simón por los insultos homófobos de Pamplona

Athletic

Un trofeo para resarcir a Simón por los insultos homófobos de Pamplona

Dos peñas del Athletic en Mallorca entregan un reconocimiento al portero como condena del ataque sufrido y por su «implicación y compromiso»

Javier Ortiz de Lazcano

Javier Ortiz de Lazcano

Enviado especial. Palma

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Sábado, 2 de septiembre 2023, 19:21

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«Queremos arropar y resarcir a Unai Simón por los insultos homófobos que sufrió en Pamplona», proclaman Manolo Carrizo e Isaac Merino. Presiden dos de las tres peñas del Athletic en Mallorca, Los Leones de Calviá y la peña Gregal de L'Alcudia.

Las peñas del Athetic en esta isla se han especializado en reconocer a jugadores rojiblancos que se en el ojo del huracán por motivos extradeportivos. El pasado año recompensaron a Nico Williams tras los insultos en redes sociales que sufrió por las ocasiones falladas ante el Osasuna y esta vez se han acordado de Unai Simón. Años atrás hicieron lo mismo con Carlos Gurpegui tras su condena por dopaje. Además, reconocieron las trayectorias de Julen Guerrero y Balenziaga en su última campaña.

En el primer partido de Liga fuera de San Mamés varios seguidores del Osasuna fueron sido identificados tras arremeter con insultos homófobos contra Simón. «Que te mueras, hijo de puta. Que te mueras, maricón. Puto maricón», insultó un aficionado.

«El fútbol es un lugar de encuentro. Lo que sucedió es inadmisible y las peñas del Athletic de Mallorca queremos lanzar el mensaje de concordia, de que todos debemos llevarnos bien», indican los presidentes unas horas antes de hacer entrega al portero del trofeo.

Se trata de un mapa de la isla en metacrilato. Lo muestra Carrizo, un granadino que se afincó de niño en la isla y que, sin ninguna relación con Euskadi, se hizo del Athletic «porque jugaba sólo con canteranos».

Merino trabajó en los astilleros Euskalduna hasta su cierre. Baracaldés de Cruces, se instaló en Mallorca hace 36 años. «También les damos el premio por cómo se comporta con el club y sus constantes declaraciones en las que dice que no se quiere ir», indica. El trofeo lleva la leyenda «Por su implicación y compromiso».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios